upper waypoint
David Lewis, de 29 años, dejó la escuela en Long Beach City College después de luchar para administrar las clases en línea con su trabajo en Trader Joe's.  Foto de Pablo Unzueta para CalMatters
David Lewis, de 29 años, dejó la escuela en Long Beach City College después de luchar para administrar las clases en línea con su trabajo en Trader Joe's.  (Foto de Pablo Unzueta para CalMatters)

La matrícula de los colegios comunitarios cae a medida que los estudiantes luchan contra la pérdida del empleo y el aprendizaje en línea

La matrícula de los colegios comunitarios cae a medida que los estudiantes luchan contra la pérdida del empleo y el aprendizaje en línea

Save ArticleSave Article
Failed to save article

Please try again

Read in English

A David Lewis le faltaban unos pocos créditos para obtener su título de asociado en periodismo en Long Beach City College cuando se produjo la pandemia.

Lewis, de 29 años, ya estaba enfrentando conflictos de horarios entre sus clases y un nuevo trabajo en Trader Joe’s. A medida que las asignaciones para sus clases en línea comenzaron a acumularse, luchó por mantener el ritmo. En marzo, dejó la escuela.

Fue una elección difícil porque había regresado a la universidad unos meses antes, decidido a cumplir una promesa que le había hecho a su madre antes de que falleciera de cáncer.

“Siempre le había dicho que iba a volver a la escuela y terminar”, dijo. “Así que no quería mentir”.

Sponsored

Lewis es uno de los miles de estudiantes de colegios comunitarios de California que no regresaron a la escuela este otoño cuando la pandemia de coronavirus cambió sus vidas. La inscripción en los colegios comunitarios de California ha bajado más del 9 por ciento con respecto al año anterior, lo que refleja una tendencia nacional, según una encuesta reciente del National Student Clearinghouse Research Center (NSCRC), que rastrea las tendencias de inscripción en todo el país.

Los datos confundieron las predicciones de algunos expertos en educación superior de que la matrícula de colegios comunitarios aumentaría este otoño, como lo ha hecho en recesiones anteriores, con el coronavirus motivando a los estudiantes a permanecer más cerca de casa.

Y difiere de la tendencia en las universidades públicas de cuatro años del estado, donde la inscripción en realidad ha aumentado levemente, encontró NSCRC.

“Pensamos que obtendríamos un impulso de aquellos estudiantes que decidan quedarse en su colegio comunitario local”, dijo Timothy Leong, director de comunicaciones del Distrito de Colegios Comunitarios de Contra Costa en el Área de la Bahía de San Francisco. En cambio, dijo, la inscripción en Contra Costa College se redujo en casi un 12 por ciento.

Las razones por las que los estudiantes se están yendo van desde inseguridades financieras hasta dificultades con el aprendizaje en línea, dijeron los líderes de los colegios comunitarios.

“Comenzaron esta pandemia ya con pocos recursos, poco acceso a ayuda financiera, por lo que no tenían esas redes de seguridad”, dijo Lizette Navarette, vicerrectora de finanzas universitarias de California Community Colleges, el sistema de educación superior más grande en los Estados Unidos con 2.1 millones de estudiantes, durante una audiencia legislativa reciente. “Cualquier pérdida de trabajo, cambios en los salarios, los afecta de inmediato”.

En recesiones anteriores, la inscripción a los colegios comunitarios ha aumentado a medida que la gente buscaba nuevas habilidades y credenciales. Sin embargo, la pandemia es fundamentalmente diferente, dijo Julianna Barnes, presidenta de Cuyamaca College en El Cajon.

“En recesiones anteriores, se incentivó a las personas a aumentar sus habilidades”, dijo Barnes. “Sin embargo, en este caso, muchas personas poseen las habilidades y la capacitación que necesitan para ingresar a la fuerza laboral, pero simplemente no pueden trabajar debido a la pandemia”.

A diferencia de las universidades residenciales de cuatro años, las universidades comunitarias son en gran parte campus de cercanías. Si bien esto ayuda a prevenir la propagación del coronavirus, los estudiantes de colegios comunitarios están bajo niveles adicionales de presión, dijo Barnes.

“Muchos estudiantes trabajan y ayudan a sus propios hijos con el aprendizaje en casa”, dijo.

Para los padres estudiantes como Fulisha Oscar, una estudiante de criminología en Madera Community College en el Valle Central, equilibrar las tareas diarias se ha vuelto cada vez más difícil durante la pandemia. Actualmente está recibiendo 15 créditos mientras cría a cinco hijos y trabaja a tiempo completo. Oscar dice que se despierta a las 3 am para comenzar con sus propios cursos antes de que sus hijos se despierten y tenga que empezar a educar en casa.

“Es mucho más difícil concentrarse en casa”, dijo. El aprendizaje en línea, dijo, “fusiona la escuela y el hogar y es difícil separar los dos cuando están en el mismo entorno”.

A los expertos en educación superior les preocupa que si los estudiantes de colegios comunitarios como Oscar no reciben el apoyo que necesitan para seguir aprendiendo durante la pandemia, más de ellos puedan abandonar y nunca regresar.

Eso podría crear un efecto dominó en los campus de cuatro años, disminuyendo la cantidad de estudiantes que obtienen títulos de licenciatura y evitando la movilidad económica, dijo Audrey Dow, vicepresidenta senior de la campaña sin fines de lucro Campaign for College Opportunity.

“La pérdida de dos a cinco años de estudiantes que no obtuvieron títulos debería ser realmente devastadora para nuestra economía y la salud de nuestro estado”, dijo.

Adrián Trinidad, miembro del Centro de Educación Urbana de la Universidad del Sur de California que estudia la equidad educativa, dijo que podría haber menos estudiantes de color matriculados en universidades de cuatro años en el futuro si los estudiantes de colegios comunitarios no se transfieren.

“Históricamente, los colegios comunitarios han sido un lugar para que las poblaciones negras, morenas, latinas e indígenas ingresen a la puerta de entrada a la educación superior”, dijo.

Algunas de las caídas más pronunciadas en las inscripciones se han producido en las universidades rurales y entre los estudiantes negros y nativos americanos.

Las comunidades rurales ya empobrecidas se están recuperando de las altas tasas de infección y desempleo por COVID-19. Las universidades rurales también tienen poblaciones más pequeñas a las que recurrir en comparación con sus contrapartes urbanas, por lo que es difícil compensar las caídas de matrículas con un mayor reclutamiento.

A nivel nacional, los estudiantes universitarios comunitarios nativos americanos y nativos de Alaska tuvieron la tasa de deserción más alta este otoño con un 9,6 por ciento, mientras que los estudiantes negros tuvieron la segunda más alta con un 7,5 por ciento, según el NSCRC.

En Woodland College, cerca de Sacramento, la inscripción general se redujo en un 5 por ciento este otoño, pero la inscripción de nativos americanos se redujo en un cuarto, de 49 estudiantes a 37.

“Hay varios problemas en juego, que incluyen, entre otros, inseguridades tecnológicas como problemas con las computadoras portátiles y wifi, mayores cargas de trabajo, mayores necesidades de apoyo a los hermanos con el aprendizaje a distancia y el impacto general de la pandemia en las comunidades de color”, dijo Lisceth Brasil- Cruz, decano interino de efectividad institucional.

La inscripción de estudiantes internacionales en algunos colegios comunitarios también se ha desplomado debido a restricciones de inmigración, retrasos en las visas y prohibiciones de viaje. Foothill College, DeAnza College, Santa Monica College y Orange Coast College se encuentran entre las mejores universidades comunitarias de todo el país para estudiantes internacionales, que pueden pagar más del triple de matrícula que los estudiantes del estado.

El distrito de colegios comunitarios de Foothill-De Anza proyecta una caída del 20 por ciento en la inscripción de estudiantes internacionales para el año escolar 2020-21, lo que le costará al distrito aproximadamente $5 millones. Juntos, Foothill y DeAnza acogen a unos 3.600 estudiantes internacionales.

Jordan England, director ejecutivo de programas para estudiantes internacionales en el distrito, dijo que la presencia de estudiantes internacionales en el campus es mucho más que el dinero.

“Siempre trabajaremos para retener a estos estudiantes porque son muy importantes para las universidades”, dijo. “Son parte integral de la estructura de las comunidades de ambas universidades y lo han sido durante décadas”.


Parte de la caída en la matrícula de los colegios comunitarios que informan las universidades individuales provino de estudiantes que no abandonaron por completo, pero redujeron la cantidad de créditos que estaban tomando.

Devan Estrada, una estudiante de informática en San Joaquin Delta College, perdió su trabajo en una tienda de ropa en el centro comercial local cuando llegó Covid. Comenzó a trabajar 48 horas a la semana en un almacén, lo que la dejaba con poco tiempo para administrar un curso a tiempo completo. Así que abandonó las clases, retrasando su graduación.

La pandemia también obligó a otros cambios: la abuela de Estrada, con quien había estado viviendo, fue diagnosticada con leucemia y se mudó para evitar la exposición al COVID-19, dejando a Estrada y su hermano sin un lugar adonde ir.

“Tuvimos que irnos de inmediato y no podíamos pagar la casa”, dijo. “Estábamos luchando bastante para encontrar un lugar”.

Desde entonces, Estrada ha encontrado una vivienda, pero dijo que cubrir el costo de su educación sigue siendo una lucha y que simplemente no tiene tiempo para ser una estudiante de tiempo completo.

“Siento que no estoy viviendo. Siento que estoy sobreviviendo ”, dijo.

Para impulsar la retención, los colegios comunitarios han buscado formas de ayudar a los estudiantes a mantenerse enfocados en su educación. Estos incluyen clases de inicio tardío, tutoría en línea, servicios virtuales de salud mental, esfuerzos para abordar la inseguridad alimentaria y programas de apoyo dirigidos a estudiantes de color.

Foothill College creó un segundo horario de primavera con un inicio más tardío de las clases para los estudiantes que aún podrían necesitar obtener algunos créditos para graduarse. En la zona rural de Shasta College, donde la inscripción ha caído un 15 por ciento en comparación con el año pasado, los administradores cambiaron de un sistema semestral a un trimestre para algunos cursos prácticos, como laboratorios de ciencias, y duplicaron sus secciones de laboratorio para permitir que los estudiantes ocupados completen los cursos más con rapidez.

Imperial Valley College identificó la inseguridad alimentaria y de vivienda como algunos de los mayores desafíos que afectan la capacidad de los estudiantes para permanecer en la escuela durante la pandemia, dijo la presidenta Martha García. Los estudiantes están luchando para pagar incluso los útiles escolares básicos como papel, cuadernos y lápices, dijo García. El condado de Imperial, en la frontera con México, tiene la tasa más alta de hospitalizaciones por Covid-19 en el estado, con 34 por cada 100,000 personas. Alrededor del 90 por ciento de los estudiantes de la universidad se identifican como hispanos o latinos, una de las comunidades más afectadas por COVID-19.

La universidad ha distribuido alimentos a los estudiantes a través de servicios de entrega sin contacto, dijo García, y los miembros de la comunidad donaron 12 vehículos recreativos para que los estudiantes vivieran durante la pandemia. La universidad también está solicitando fondos para construir 26 casas pequeñas cerca del campus.

Aún así, la inscripción en el Imperial College ha caído un 14 por ciento este otoño.

“Al final del día, me encantaría haber retenido la inscripción, pero no puede ser a costa de la seguridad de nuestros estudiantes”, dijo García. “Quiero que los estudiantes aquí tengan éxito. Y si este entorno de aprendizaje no es propicio para ellos, entonces debemos intentar adaptarnos a medida que avanzamos. Y encuéntrelos donde están, no ellos se encuentran con nosotros donde asumimos que deberían estar “.

Algunos colegios comunitarios se han opuesto a la tendencia a la baja. En Cuyamaca College, la matrícula se ha mantenido relativamente estable, y el número de estudiantes que continúan en realidad aumentó en un 10 por ciento.

La gran cantidad de terrenos abiertos de la universidad permite que más estudiantes estudien de manera segura fuera del campus, dijo Barnes. Cuyamaca ha ampliado tanto su distribución de alimentos como sus servicios de salud mental, dijo. Los programas de Umoja Scholars y Pathways Academy brindan apoyo mental, emocional y académico para estudiantes negros y latinos, ambos grupos demográficos que se han visto particularmente afectados por la pandemia.

Una donación de $100 millones realizada a las universidades comunitarias de California el mes pasado podría ayudar a las universidades a apoyar a los estudiantes de bajos ingresos durante la pandemia. La donación más grande jamás otorgada a un sistema de colegios comunitarios, la subvención de la Fundación Jay Pritzker comenzará dando hasta $150,000 este año a cada una de las 34 universidades en el Valle Central, Inland Empire y el norte rural de California, regiones con los porcentajes más bajos de adultos con títulos universitarios. Las universidades gastarán el dinero en ayuda de emergencia para los estudiantes, con la opción de financiar becas más grandes en los próximos años.

El objetivo es que los estudiantes en esas regiones permanezcan matriculados a tiempo completo y se gradúen, dijo Eloy Ortiz Oakley, rector del sistema. “Queremos que las universidades aprovechen eso contra otros medios de ayuda para ayudar a los estudiantes cuando llegan a la universidad por primera vez”.

Lewis, el ex alumno de Long Beach City College, dijo que planea regresar a la escuela dentro de un año, ya sea que se haya reanudado o no el aprendizaje en persona.

“Me siento un poco excluido y dejado atrás. Y no quiero esperar tanto que surjan otras cosas ”, dijo.

En los últimos nueve meses, ha continuado trabajando, mientras pasa tiempo con sus hermanos y busca invertir en bienes raíces con la herencia que dejó su madre. Planea terminar su título de asociado y dijo que podría obtener una licenciatura si se lo puede permitir.

“Es como un retorno de mi inversión”, dijo. En este momento, he invertido mucho y he obtenido poco o nada. No he obtenido lo que quería de él “.

Sponsored

 

lower waypoint
next waypoint